Clínica El Espinillo, Podología, Fisioterapia, Psicología, Nutrición y Pilates

Clínica El Espinillo, tu clínica en Villaverde y Usera

  • Horario: 10.00 - 14.00 / 16.00 - 21.00
  • Teléfono: (+34) 91 369 90 73
  • Dirección: Avda. de la Felicidad 43 - 28041 (Madrid)
  • Síguenos en Twitter    /img/twitter-icon.png
  • Inicio
  • Servicios y tratamientos
    • Podología
      • Tratamientos Podología
    • Fisioterapia
      • Tratamientos Fisioterapia
    • Estudio de la marcha y plantillas
    • Psicología
    • Pilates
    • Nutrición y dietética
  • Noticias
  • Tu Clínica
    • Ejercicios y consejos
  • Promociones
  • Contacto

La salud mental sigue siendo uno de los principales problemas de 2021

14/10/2021 by Clínica El Espinillo

Aunque la pandemia del COVID ha permitido visibilizar aún más el problema de las enfermedades mentales, lo cierto es que todavía queda un largo camino por recorrer. El pasado 10 de septiembre se celebraba el Día Mundial Para la Prevención del Suicidio. Un día que ha permitido conocer la importancia de obtener una buena salud mental con el fin de vivir una vida enteramente feliz.

Lisa Carlson, expresidenta de la Asociación Estadounidense de Salud Pública y administradora ejecutiva de la Facultad de Medicina de la Universidad Emory, de Atlanta, ya afirmaba hace meses que actualmente tenemos una «escasez de suministros y estrés económico«, además de «miedo a las enfermedades, todas nuestras rutinas interrumpidas«. Una afirmación que, sin duda, se corresponde con la realidad.

El confinamiento del año 2020, unido a las diferentes situaciones que estamos viviendo durante 2021, ha provocado que tengamos ante nosotros muchos retos ante los que algunas personas no pueden reaccionar de manera correcta. Esta situación ha provocado problemas adicionales como agotamiento físico y mental, sedentarismo y menos movimientos en nuestra cabeza, dando lugar a tratamientos que son necesarios en muchas ocasiones.

Necesitamos más vida

Las recomendaciones de los expertos son básicas, con el fin de que podamos conseguir una vida sana y saludable. Aconsejan que hagamos actividades comunes como dormir correctamente, comer de manera saludable y evitar el sedentarismo, realizando un mínimo de ejercicio periódico. Por supuesto, también recomiendan pasar tiempo con nuestros seres queridos, fomentando el aspecto social de nuestras vidas.

Salud mental

Uno de los conceptos que está afectando a nuestra salud mental es el hecho de que dormimos peor, tras el comienzo de la pandemia. En ocasiones, las horas necesarias de descanso no se respetan, tenemos una mala calidad del sueño y, en general, no descansamos de manera correcta.

Volvemos a las opiniones de los expertos, quienes afirman que, si queremos mejorar nuestra salud mental, debemos «recibir suficiente luz solar para un ritmo circadiano normal«, sin olvidar desarrollar «una rutina de sueño» y «practicar técnicas de relajación«. Este tipo de conceptos pueden llegar a ayudarnos bastante.

¿Es imprescindible un tratamiento?

Teniendo en cuenta que la salud mental es un proceso que puede llevar años, tanto para empeorarla como para mejorarla, es evidente que no solo tendremos que realizar esfuerzos personales, sino también llevar a cabo tratamientos que nos ayuden.

En Clínica El Espinillo tenemos terapias de psicología orientadas a diferentes ámbitos. En este caso es necesario centrarse en las terapias individuales, en las que el psicólogo se reune de manera individual con el paciente con el fin de solucionar posibles inconvenientes en el ámbito psicológico.

Debemos tener en cuenta que nuestras terapias de psicología, al ser individuales, también están centradas casi por completo en los problemas que el paciente indica, por lo que se pueden encontrar soluciones de una manera más directa.

Por último, no podemos olvidar que las enfermedades mentales llevan bastante tiempo con nosotros, por lo que debemos esforzarnos con el fin de que no proliferen y, sobre todo, no se instalen en nuestro organismo, provocando consecuencias negativas. La salud mental, al fin y al cabo, es responsabilidad de todos.

Archivado en:Psicología

Deshidratación, qué es y cómo juega en nuestra contra

17/09/2021 by Clínica El Espinillo

Deshidratación

Cada vez que realizamos una dieta para alguno de nuestros usuarios, la hidratación es un factor fundamental para tener una buena salud. De hecho, la deshidratación es un problema que no debería aparecer cuando llevamos a cabo una dieta de manera correcta.

Pero ¿qué es la deshidratación? Este inconveniente se produce cuando el cuerpo se está quedando sin agua suficiente para realizar sus funciones básicas. Cuando ocurre, el propio cuerpo responde emitiendo una serie de síntomas que nos permitirán identificar qué es lo que nos está ocurriendo.

La respuesta que emite nuestro cuerpo son síntomas que debemos tener en cuenta para que nuestro estado de salud no empeore.

Síntomas de la deshidratación

En primer lugar, tenemos que señalar a los llamados grupos de riesgo, es decir, aquellas franjas de edad en las que las personas con deshidratación podría recibir daños muy graves. En estos grupos se encuentran los ancianos, con un mayor riesgo, los niños y los enfermos crónicos. Todos los grupos de riesgo deberían tener especial cuidado con problemas como la deshidratación.

Deshidratación

La deshidratación tiene diferentes síntomas, aunque los más llamativos son los siguientes:

  • Boca seca y pastosa.
  • Sed intensa.
  • Ojos hundidos.
  • Ausencia de lágrimas cuando se llora.
  • Somnolencia.
  • Cefálea o dolor de cabeza.
  • Naúseas y ganas de vomitar.
  • Baja actividad física.
  • Dolores abdominales.
  • Piel seca.

También pueden existir casos graves, en los que los síntomas son de mayor gravedad que los mencionados anteriormente: alteraciones hemodinámicas, taquicardia, hipotensión arterial y shock. En todo caso, ante este tipo de síntomas es aconsejable llamar a los servicios médicos.

¿Cómo evitar la deshidratación?

Los expertos señalan que la mejor manera de evitar la deshidratación es beber la cantidad de agua suficiente para cada momento. Aunque, comentan, lo ideal es beber la cantidad de agua suficiente para compensar las pérdidas de líquido que tenga el cuerpo. Por supuesto, cuando tengamos sed es imprescindible que realicemos la ingestión de agua, ya que este es un indicativo de que nuestro cuerpo necesita líquido.

Finalmente, realizamos una recomendación hacia los grupos de riesgo, sobre todo al grupo de personas mayores. Y es que, con el paso de la edad, el reflejo fisiológico de la sed se va perdiendo. Por lo tanto, es aconsejable ofrecer agua a las personas mayores con el fin de que puedan hidratarse de manera asidua.

Otro recurso al que se opta en muchas ocasiones es la fruta, que gracias a su alto contenido de agua permite hidratar el cuerpo en cierta medida. Sin ir más lejos, se trata de una buena manera de beber agua y a la vez absorber diferentes tipos de elementos beneficiosos para el cuerpo.

En definitiva, no hay duda de que la hidratación es fundamental para que el cuerpo realice sus funciones básicas. Por lo tanto, tenemos que poner en marcha todos los esfuerzos que sean necesarios con el fin de conseguir estar continuamente hidratados.

Recordad que, a la hora de hidratarnos, el agua es el mejor líquido que podemos tomar. Un líquido que nos ayudará de diferentes maneras, consiguiendo que tengamos una buena salud.

Archivado en:Nutrición Etiquetado con:hidratación

Hábitos saludables para la vuelta al cole

19/08/2021 by Clínica El Espinillo

Hábitos saludables

Reconocemos que durante las vacaciones mucha gente pierde los hábitos establecidos durante el resto del año. Simplemente, no los seguimos. Pero llega el momento en el que hay que volver al colegio, por lo que es evidente que tendremos que ponernos las pilas para que nuestros hijos adquieran de nuevo esos hábitos que han perdido en semanas anteriores.

Volver a la rutina puede ser fácil o complicado. Todo depende de la forma de ser de vuestros hijos. No podemos decir que todo vaya a ir como la seda, o que sea misión imposible. Simplemente, hay que intentar realizar de nuevo esas rutinas que teníamos anteriormente.

Teniendo en cuenta todo lo que tenemos que hacer en los diferentes aspectos de nuestras vidas, podemos definir la recuperación de hábitos saludables en varios puntos.

¿Qué hábitos son saludables?

Los principales hábitos saludables que nuestros hijos deben recuperar para la vuelta al cole son los siguientes:

  • La hora de dormir: es necesario establecer un horario fijo en el que los peques se irán a la cama, por la noche. Estos horarios se pueden ir adaptando de manera paulatina, de forma que los niños no tengan que adaptarse de manera brusca. Además, es algo que aceptarán de buena voluntad, ya que apenas irán notando los cambios en la hora a la que tienen que irse a dormir.
  • La hora de las comidas: este hábito se recupera de manera parecida a las horas de domir, aunque aplicándose a las horas en las que hay que desayunar, comer, cenar, y a las propias meriendas. Tened en cuenta que ajustando este tipo de horarios también se ayuda a que se vayan a dormir a una hora prudente, ya que todo es compatible.
Hábitos saludables
  • Deberes y tareas: para esto, es conveniente introducir un determinado periodo diario en el que los niños realicen actividades escolares y puedan repasar conceptos. La cantidad de tiempo se puede ir aumentando o disminuyendo, según las necesidades de los niños. No olvidéis que es posible que próximamente también tengan algunas actividades adicionales, por lo que es imprescindible cuadrar los horarios.
  • Tiempo de ocio: en este aspecto, haremos algo parecido a los horarios de los deberes y tareas. En todo caso, es imprescindible que calculemos bien los tiempos con el fin de que los niños no se estresen o le dediquen menos tiempo a cosas más importantes. Es necesario ser prudentes.

Hábitos útiles y saludables para todos

Aunque en el título hablamos de hábitos útiles y saludables para los niños, lo cierto es que los adultos también nos los podemos aplicar, teniendo en cuenta que tarde o temprano volveremos de las vacaciones y nos incorporaremos al trabajo.

Tened en cuenta que tanto pequeños como adultos vamos a tener que llevar a cabo una serie de horarios, por lo que es mejor que nos acostumbremos cuanto antes para no tener problemas, en un futuro.

Finalmente, añadir que hacemos referencia a hábitos saludables debido a que seguirlos nos ayudarán a obtener una buena salud en los diferentes aspectos de nuestra vida, incluyendo el físico y el mental.

Archivado en:Noticias Etiquetado con:hábitos saludables, vuelta al cole

Una buena nutrición ayuda a evitar situaciones graves con el COVID-19

21/07/2021 by Clínica El Espinillo

Nutrición

Tras la aparición de la pandemia por el COVID-19, las personas se han empezado a plantear muchas cosas. La mayoría, después del confinamiento, están realizando ejercicios con el fin de mejorar su salud general. No hay duda de que, con algunos esfuerzos, tendremos una mejor salud. Y también mejores maneras de evitar que una infección por COVID-19 desemboque en una situación grave.

Diferentes estudios dejan clara la situación: una buena nutrición ayuda. Según varios estudios, las personas que tienen exceso de peso también tienen un 46% más de riesgo de contagiarse de Coronavirus, además de un 113% más de riesgo de ser hospitalizadas. Las cifras suben hasta el 74% en cuanto a los riesgos de ingreso en UCI, y hasta el 48% en riesgos de mortalidad.

Nancy Babio, presidenta del CODINUCAT (Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña) afirma que una nutrición adecuada es esencial para «evitar el agravamiento y la muerte por COVID-19«. Sobre todo, aclara, en las personas que «sufren de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares«.

De la misma manera, Babio comenta que es importante cuidar la alimentación y la ingesta de los pacientes que han salido de la UCI y que tienen dificultades para tragar. Para ellos es recomendable preparar una dieta con texturas especiales, cuidando el valor y el equilibrio de los alimentos.

Una buena alimentación y nutrición

Nutrición

Siguiendo con la opinión de Babio, afirma que una nutrición equilibrada contribuiría a reducir la infección y la progresión de la enfermedad, además de mejorar la recuperación por la relación entre nutrientes y efectos inmunes.

Por último, la doctora ha señalado directamente a los hospitales, comentando que es esencial que estas instalaciones tengan en su plantilla la figura del dietista-nutricionista. Una inversión que sería de mucha utilidad a los pacientes.

Francisco Botella, coordinador del área de nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, ha avisado de que «el soporte nutricional es vital en las personas hospitalizadas«, opinando que una ayuda en este sentido sería de utilidad para las personas hospitalizadas. De esta forma, se podría mejorar el estado de salud de las mismas.

Es indudable que tener una buena nutrición y alimentación es bueno para la salud de las personas. El cuerpo humano necesita los alimentos e ingredientes correspondientes para llevar a cabo los procesos que necesita, en cada momento. Por lo tanto, es imprescindible que le proporcionemos las cantidades necesarias, en cada caso.

¿Por qué la figura del nutricionista es importante? Este profesional es la persona encargada de conocer las necesidades de los pacientes, pudiendo recomendar qué tipo de alimentación necesita en cada momento de su vida. El objetivo de la misma es que esté saludable y con un estado de salud que permita evitar numerosos problemas.

En Clínica El Espinillo no solo disponemos de un servicio de nutrición y dietética, sino que contamos con nuestros propios profesionales. Estos ayudarán a los pacientes a tener una buena salud gracias a una reforma en cuanto a la alimentación que tienen.

Si necesitáis más información sobre el servicio, podéis poneros en contacto con nosotros con el fin de obtener más información.

Archivado en:Nutrición

¿Cómo están afectando los confinamientos a nuestro cuerpo?

16/06/2021 by Clínica El Espinillo

Confinamientos

Como ya sabéis, la palabra confinamiento lleva más de un año entre nosotros. Primero, observamos cómo se llevó a cabo un confinamiento a nivel nacional, que provocó que estuviéramos varias semanas en casa, sin poder salir a la calle. Pero después, y en el caso de que se descubra una persona positiva en COVID-19, se decretan nuevos confinamientos que pueden provocar problemas en nuestra salud.

Debemos tener en cuenta que, por lo general, las personas ya tienen establecidos sus propios hábitos saludables. Horarios, ejercicio físico, una alimentación determinada… Son solo algunas de las tareas que se pueden interrumpir si se decretan nuevos confinamientos.

Cuando hablamos de confinamiento, en realidad nos referimos a un periodo temporal en el que tenemos que permanecer en casa (o en una determinada parte de la casa) mientras sucede un evento particular. En el caso del COVID, tendremos que estar en casa, sin contacto con el exterior, durante un periodo de aproximadamente 10 días.

Así nos afectan los confinamientos

Lo primero que suele suceder cuando se decreta un confinamiento es que tengamos nerviosismo o ansiedad. Cuadros que podrían agravarse, dependiendo de nuestro estado de salud. Es imprescindible que mantengamos la comunicación con nuestros seres queridos y con el exterior, usando los medios disponibles.

Después de unos días, es posible que nuestro cuerpo comience a resentirse, en cierta manera. Es debido a la falta de ejercicio físico, por lo que es recomendable realizar algunas tareas en el hogar, o determinados movimientos con el cuerpo, con el objetivo de no perder forma muscular.

Confinamientos

Por otra parte, también es imprescindible que mantengamos nuestro cerebro en marcha, con el fin de impedir que su funcionamiento habitual se vea alterado de manera negativa. Así, conseguir mantenernos en forma a nivel cognitivo, pudiendo proseguir nuestras tareas habituales cuando termine el confinamiento. Al respecto hay muchos tipos de actividades que podemos realizar, incluso de manera totalmente hogareña.

Fisioterapia para los confinamientos

Muchos clientes nos han comentado que, bien después del confinamiento nacional, bien después de confinamientos locales, han experimentado cambios en el funcionamiento de sus cuerpos. Esto se debe a que no se han realizado los ejercicios físicos suficientes como para mantener el cuerpo saludable.

Teniendo en cuenta lo comentado en el párrafo anterior, recomendamos nuestros servicios de fisioterapia, el cual está permitiendo que nos recuperemos físicamente después de poner en marcha los famosos confinamientos. De esta manera, se vuelve a realizar el ejercicio físico que tanto necesita el cuerpo. Este tratamiento comienza con tareas básicas, pero después se amplia hasta conseguir una salud total en el plano físico de las personas.

Tened en cuenta que en el servicio de fisioterapia de Clínica El Espinillo se tratan contracturas musculares, lumbalgias, esguinces, tendinitis y mareos, entre otros aspectos. En todo caso, los tratamientos que se ponen en marcha se pueden adaptar a los propios pacientes, atendiendo a sus principales necesidades.

Recordad que podéis poneros en contacto con nosotros con el fin de evaluar qué tareas poner en marcha en nuestro servicio de fisioterapia. Así, podremos tratar los aspectos que necesitéis, logrando una mayor salud.

Archivado en:Fisioterapia

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 11
  • Página siguiente »

Promociones

Nutrición

Pilates promoción

Suscríbete a nuestra lista de correo

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico para recibir todas las novedades y noticias de Clínica el Espinillo.

Clínica el Espinillo

Más de 4000 pacientes han confiado en nosotros. Descubre por qué.

  • Teléfono: 91 369 90 73
  • Email: hola@clinicaelespinillo.com
  • Twitter: twitter.com/clinicEspinillo
Clínica El Espinillo Avda. de la Felicidad 43 28041 Madrid

Suscríbete

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico para recibir todas las novedades y noticias de Clínica el Espinillo.

Enlaces de interés

  • Asoc. de Vecinos El Espinillo
  • Colegio de Fisioterapeutas de Madrid
  • Colegio de Podólogos de Madrid

Últimos tweets

Tweets by clinicEspinillo

Todos los derechos reservados · Clínica El Espinillo © 2023 · Impulsados por www.estrategiaclinica.com

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.