Clínica El Espinillo, Podología, Fisioterapia, Psicología, Nutrición y Pilates

Clínica El Espinillo, tu clínica en Villaverde y Usera

  • Horario: 10.00 - 14.00 / 16.00 - 21.00
  • Teléfono: (+34) 91 369 90 73
  • Dirección: Avda. de la Felicidad 43 - 28041 (Madrid)
  • Síguenos en Twitter    /img/twitter-icon.png
  • Inicio
  • Servicios y tratamientos
    • Podología
      • Tratamientos Podología
    • Fisioterapia
      • Tratamientos Fisioterapia
    • Estudio de la marcha y plantillas
    • Psicología
    • Pilates
    • Nutrición y dietética
  • Noticias
  • Tu Clínica
    • Ejercicios y consejos
  • Promociones
  • Contacto

V Carrera Butarque-Villaverde

24/10/2017 by Clínica El Espinillo

El domingo de la semana pasada tuvo lugar la V Carrera Popular Butarque-Villaverde y como no podía ser de otro modo, un año más(y van 3) acompañamos a la Asociación de Vecinos Independiente de Butarque en la organización del evento aportando el servicio de fisioterapia y podología para los participantes de la carrera. Nuestro equipo trabajó sin descanso para dar el mejor servicio a los corredores, que agradecieron a los fisios el buen hacer en sus piernas.

Estamos encantados de colaborar en esta carrera que es realmente una carrera popular, ya que la organizan los vecinos del barrio, y además muy bien.

Os recordamos que para los participantes de la carrera tenemos una oferta que podéis consultar en la sección de promociones.

¡Nos vemos en la VI Carrera Popular Butarque-Villaverde!

Archivado en:Fisioterapia, Noticias

Cuestiones a tener en cuenta sobre el suelo pélvico

07/07/2017 by Clínica El Espinillo

Recientemente nos ha llamado la atención que en muchas clínicas de fisioterapia de Villaverde, Usera y Ciudad de los Ángeles, se anuncia a bombo y platillo el tratamiento del suelo pélvico. Por las experiencias que nos cuentan nuestros pacientes sobre el tratamiento que reciben, creemos que es conveniente aclarar ciertos aspectos y que se tengan claros algunos conceptos para saber si el tratamiento aplicado está siendo el correcto para una disfunción del suelo pélvico.

El suelo pélvico, también conocido como periné, es la región anatómica correspondiente al suelo de la pelvis, formada por el conjunto de músculos, ligamentos y fascias que cierran la parte inferior del abdomen. La pelvis está formada por 2 iliacos, el hueso sacro y el coxis, huesos que dan soporte al suelo pélvico.

Estas estructuras sostienen las vísceras urogenitales en su sitio, y refuerza los esfínteres uretrales y anales con el fin de impedir la defecación o la micción involuntarias ante un aumento de presión abdominal o el movimiento. Además, participan en la estabilidad lumbopélvica e intervienen en funciones relacionadas con la sexualidad, el embarazo y el parto. Las disfunciones del suelo pélvico pueden estar provocadas por múltiples factores. En el caso de las mujeres, quizá los más importantes sean el embarazo y el parto, esto es debido a que, durante el embarazo, los tejidos que sostienen el peso del útero van perdiendo fuerza, debido a que es un peso constante que tienen que soportar. Además, hay una gran influencia de las hormonas, entre ellas la relaxina, que aumenta la elasticidad de los tejidos, disminuyendo aún más la firmeza. Por otro lado, el eje de gravedad del cuerpo se adelanta, y para mantener el equilibrio se incrementa la presión en el suelo pélvico.

Durante el parto, las contracciones y los pujos provocan un sobreestiramiento de la musculatura y las fascias del suelo pélvico, cuyo compromiso dependerá del tiempo de dilatación y de la fase del expulsivo, el tamaño de la cabeza del bebé, si se realizan episiotomías o si se necesita instrumentalización para el proceso (como fórceps o ventosas). Entre los otros factores se encuentran: los deportes de gran impacto, profesiones en las que se permanezca mucho tiempo de pie o se requiera cargar mucho peso, el estreñimiento crónico o las cirugías abdominales/perineales. Por ejemplo, en los hombres es común después de una cirugía de próstata.

Desde el punto de vista de fisioterapia, es esencial realizar una valoración completa de la integridad del suelo pélvico y de la esfera sexual. Los programas de reeducación fisioterápica de la región perineal deben basarse en una completa entrevista clínica y valoración funcional de la región.  Es necesario realizar una exploración física exhaustiva, a partir de una exploración visual y palpatoria, valoración muscular, de la posición de los órganos pélvicos del suelo pélvico, y por supuesto una exploración neurológica. Por otro lado, habría que realizar una exploración específica de la zona abdominal, del funcionamiento del diafragma y de la zona lumbopélvica. El tratamiento a través de la fisioterapia abarca tanto la prevención (sobre todo en mujeres que no hayan dado a luz aun) como la rehabilitación después de una lesión o disfunción. La prevención es muy importante: saber en qué estado se encuentra nuestra musculatura del suelo pélvico y las estructuras que participan en su funcionamiento es vital para prevenir lesiones tras una cirugía programada o durante el parto.

En el ámbito rehabilitador, los fisioterapeutas nos ayudamos de técnicas de terapia manual, y de cinesiterapia a través de abdominales hipopresivos o los famosos ejercicios de Kegel. Nos centramos en un entrenamiento propioceptivo del suelo pélvico, siendo el biofeedback una de las más potentes herramientas en la fisioterapia pelviperineal. También utilizamos
electroterapia con sondas, técnicas comportamentales y educación al paciente, tanto de cómo afrontar su problema con el fin de mejorar su calidad de vida, como estrategias, trucos y sencillas técnicas de autotratamiento.

Nuestras recomendaciones

Solicita que el fisioterapeuta que te va a tratar esté cualificado y tenga los conocimientos necesarios.
· Exige una valoración completa(entrevista clínica y valoración funcional).
· Existen ejercicios básicos que puedes hacer en casa y que te ayudarán a mantener en forma tu suelo pélvico.
· Valora asistir a clases de pilates.

Nuestros equipo de fisioterapia de la Clínica El Espinillo te aclarará cualquier duda que tengas sobre la disfunción del suelo pélvico.

Archivado en:Fisioterapia

Síntomas y tratamiento de la Cervicalgia

05/04/2017 by Clínica El Espinillo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

La Cervicalgia es un término descriptivo que hace referencia al dolor en la región cervical, sin explicar la causa concreta que lo produce. Por lo general, la mayoría de las cervicalgias tienen un origen mecánico (por ejemplo, por mantenimiento de una mala postura, por alteraciones musculares o articulares) , aunque también puede ser traumático (muy común en accidentes de tráfico) o, en menor proporción, por desgaste articular (comúnmente conocido como artrosis).

En ocasiones puede ser algo menor que no genera un gran problema, como por ejemplo las que aparecen por contracturas musculares. Pero otras veces pueden ser más graves, con dolores más intensos que se irradian hacia el brazo o incluso generando pérdida de fuerza en el miembro superior. Estos casos son más incapacitantes y generalmente se asocian a una patología discal. Cuando existe pérdida de fuerza en la extremidad, sensación de adormecimiento y/o dolor que se irradia al brazo como una “corriente”, es conveniente consultar inmediatamente a un profesional debido a que estos síntomas suelen relacionarse a cuadro de mayor gravedad.

Debido a que el dolor cervical puede tener un origen extremadamente variado, es preciso realizar una valoración para identificar su causa y poder aplicar un tratamiento adecuado y adaptado a cada paciente.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_single_image image=»843″ alignment=»center» style=»vc_box_shadow_border» border_color=»grey» img_link_target=»_self» img_size=»large»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_empty_space height=»32px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1492683955706{margin-bottom: -25px !important;}»]

Nuestras recomendaciones

[/vc_column_text][items_list type=»items» animation=»0″ top_margin_header=»page_margin_top_section» read_more=»0″ top_margin=»page_margin_top_section»]· Mantener una postura correcta, evitando las posturas que supongan una sobrecarga y provoquen dolor.
· Evitar trabajos que ejerzan presión directa en las zonas doloridas y al perímetro cervical.
· Movilizar la zona superior con actividad física moderada.
· Aplicar 20 minutos al día de calor seco.[/items_list][announcement_box button_size=»large» button_color=»#0384ce» button_hover_color=»#3156a3″ button_text_color=»#ffffff» button_hover_text_color=»#ffffff» animation_duration=»600″ animation_delay=»0″ top_margin=»none» button_label=»¡Contacta e infórmate!» button_url=»http://www.clinicaelespinillo.com/contacto» header=»Podemos ayudarte»]

Nuestros equipo de fisioterapia de la Clínica El Espinillo te ofrecerá una valoración y un tratamiento personalizado, enfocado no sólo a eliminar el dolor, también trabajamos en educar al paciente para mitigar la recaída, con clases individuales y personalizadas de recuperación funcional.

[/announcement_box][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_empty_space height=»32px»][/vc_column][/vc_row]

Archivado en:Fisioterapia

Dolor de espalda ¿antiinflamatorios o fisioterapeuta?

07/02/2017 by Clínica El Espinillo

Un nuevo estudio del Insituto George para la Salud Global revela que sólo uno de cada seis pacientes tratados con antiinflamatorios no esteroideos de uso común, como el ibuprofeno, logran una reducción significativa del dolor. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, mantener una vida activa practicando ejercicio y evitar el sedentarismo nos ayudará a conseguir un bienestar físico y psicológico, aunque por nuestro día a día, no siempre disponemos del tiempo necesario para ello.

Dolor de espalda

Como alternativa a los medicamentos en la lucha contra el dolor de espalda, la fisioterapia se presenta como nuestra gran aliada. Como ejemplo, las sesiones en el fisioterapeuta son muy importantes para los deportistas de todas las disciplinas, desde futbolistas hasta nadadores, pasando por ciclistas y atletas, y es normal acudir al ‘fisio’ para recuperarse tras una práctica intensiva o para tratar pequeñas molestias. Pero no es necesario ser un deportista para tener la necesidad de acudir al fisio, ya que a la mayoría de nuestros pacientes su día a día les pasa factura por malas posturas, carga excesiva de peso, poca higiene postural…

Se ha corroborado que los masajes provocan una serie de reacciones biológicas que contribuyen a reducir la inflamación y los dolores musculares. El estudio publicado en la revista Science Translational Medicine se ha llevado a cabo analizando los resultados de once pacientes que fueron sometidos a un ejercicio intenso que les provocó leves daños musculares. Tras el entrenamiento, recibieron una sesión de masaje de diez minutos solamente en una de sus piernas (concretamente, en uno de sus cuádriceps). Después, los investigadores biopsiaron ambas piernas dos veces cada una (pasados diez minutos y tras dos horas y media) y descubrieron que los músculos tratados habían experimentado cambios.

La investigación ha demostrado que el masaje «reduce la producción de citocinas inflamatorias en las células y aumenta la producción de mitocondrias, que son las encargadas de producir energía». Así, los científicos creen probado que una visita al fisioterapeuta es ideal para «moderar la inflamación, mejorar el riego sanguíneo y reducir la rigidez de los tejidos, disminuyendo la sensación de dolor».

En este sentido, los autores del estudio se muestran convencidos de que una terapia con masajes puede ser muy útil para «personas mayores y pacientes con lesiones musculoesqueléticas o enfermedades inflamatorias crónicas».

Archivado en:Fisioterapia, Noticias

¿Problemas con el suelo pélvico? Prevenir y tratar

03/02/2017 by Clínica El Espinillo

El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos que sostienen y envuelven los órganos internos de la pelvis, manteniéndolos en su posición correcta.

Estos músculos del suelo pélvico ayudan a la estabilidad y el equilibrio de la pelvis y la columna lumbar, por eso cuando se debilita o sufre alguna lesión, por ejemplo durante el embazo, el parto, la menopausia, o tras cirugías o enfermedades que afecten a los órganos pélvicos, pueden aparecer problemas de incontinencia urinaria, prolapsos de órganos pélvicos, problemas de estabilidad de la columna lumbar y dolor pélvico, entre otras dolencias. El embarazo, el periodo postparto y la menopausia, son «momentos clave» para evaluar cómo se encuentra nuestro suelo pélvico e incorporar hábitos saludables que nos ayuden a evitar estos problemas.

De forma pro-activa y a modo de prevención, ejercitar los músculos del suelo pélvico y evitar el sobrepeso, evitar el estreñimiento o los deportes de alto impacto, son medidas eficaces para la prevención de la incontinencia o los prolapsos.

En cuanto a su tratamiento, la fisioterapia se establece como una primera medida, además de ejercicios proactivos como los ejercicios de Kegel o la gimnasio abdominal hipopresiva.

También es 100% recomendable, debido a sus características, realizar Pilates Terapéutico o Pilates embarazadas, que puedes probar en nuestra clínica totalmente gratis.

Archivado en:Fisioterapia, Noticias

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Promociones

Nutrición

Pilates promoción

Suscríbete a nuestra lista de correo

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico para recibir todas las novedades y noticias de Clínica el Espinillo.

Clínica el Espinillo

Más de 4000 pacientes han confiado en nosotros. Descubre por qué.

  • Teléfono: 91 369 90 73
  • Email: hola@clinicaelespinillo.com
  • Twitter: twitter.com/clinicEspinillo
Clínica El Espinillo Avda. de la Felicidad 43 28041 Madrid

Suscríbete

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico para recibir todas las novedades y noticias de Clínica el Espinillo.

Enlaces de interés

  • Asoc. de Vecinos El Espinillo
  • Colegio de Fisioterapeutas de Madrid
  • Colegio de Podólogos de Madrid

Últimos tweets

Tweets by clinicEspinillo

Todos los derechos reservados · Clínica El Espinillo © 2023 · Impulsados por www.estrategiaclinica.com

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.