Clínica El Espinillo, Podología, Fisioterapia, Psicología, Nutrición y Pilates

Clínica El Espinillo, tu clínica en Villaverde y Usera

  • Horario: 10.00 - 14.00 / 16.00 - 21.00
  • Teléfono: (+34) 91 369 90 73
  • Dirección: Avda. de la Felicidad 43 - 28041 (Madrid)
  • Síguenos en Twitter    /img/twitter-icon.png
  • Inicio
  • Servicios y tratamientos
    • Podología
      • Tratamientos Podología
    • Fisioterapia
      • Tratamientos Fisioterapia
    • Estudio de la marcha y plantillas
    • Psicología
    • Pilates
    • Nutrición y dietética
  • Noticias
  • Tu Clínica
    • Ejercicios y consejos
  • Promociones
  • Contacto

Plantillas, guía y algunos consejos para su uso

02/10/2020 by Clínica El Espinillo

Plantillas

Las plantillas se han convertido en una herramienta silenciosa, pero esencial. Muchas personas las utilizan por prescripción médica, aunque la verdad es que su uso es imprescindible para realizar determinadas actividades.

Hay que tener en cuenta, en primer lugar, que las plantillas se ponen en el calzado para solucionar algunas de las dolencias que tenemos al caminar. Estas se producen sobre las articulaciones del miembro inferior y, en la mayor parte de los casos, el mayor inconveniente que existe reside en el desarrollo de la marcha y en el ciclo de la pisada. De hecho, si caminamos de manera incorrecta al realizar determinadas actividades, es bastante posible que se produzcan lesiones que, a su vez, repercutan sobre el resto del cuerpo.

Una vez que el podólogo ha confirmado que existe algún tipo de alteración de la marcha, se prescriben plantillas adaptadas al pie del usuario. Este servicio está disponible en Clínica El Espinillo, ayudando a decenas de usuarios que tienen dolencias a la hora de andar.

No olvidéis que para que se prescriban plantillas de forma médica, es imprescindible que las pruebas hayan sido realizadas por personal sanitario, tanto cualificado como especializado en el aspecto que se esté analizando.

¿Qué tipos de plantillas existen?

Calzado

Existen tres tipos principales de plantillas: deportivas, de apoyo y ortopédicas. Tened en cuenta, en cualquier caso, que es imprescindible que el producto que compremos tenga una cierta calidad (podemos recurrir a marcas especializadas) y sea de uso cómodo, con el fin de no generar más molestias.

Las plantillas deportivas, por un lado, están dedicadas a la realización de actividades deportivas. Hay muchos modelos entre los que elegir, aunque no hay duda de que este tipo está dedicado casi por entero a la realización de caminatas y deportes en los que nuestros pies deban tener un rendimiento máximo.

Las plantillas de apoyo suelen ser las más recomendadas por los podólogos, ya que se trata de un producto centrado en la corrección de algunas condiciones del pie: la desalineación estructural, que generalmente se hace ver debido a dolores en el pie, y incomodidad en las extremidades, la fascitis plantar, una dolencia que tiene que ver con las lágrimas en la fascia plantar, y la supinación, también llamada exceso de pronación.

Finalmente, aclarar que las plantillas ortopédicas están dedicadas casi exclusivamente a la corrección de enfermedades del pie específicas, siendo muy útiles en el ámbito médico.

En cualquier caso, sin importar si las plantillas son deportivas, de apoyo u ortopédicas, es imprescindible que acudáis a vuestro podólogo. Así podrá ayudaros a realizar el estudio de la marcha que hemos comentado anteriormente.

Qué hay que tener en cuenta, en cuanto a la estructura de las plantillas

Calzado

No hay duda de que el tamaño final de las plantillas variará dependiendo de las dimensiones que tengamos en el talón y el arco. Aspectos que un profesional especializado debe evaluar con el fin de prescribir el producto más adecuado para cada situación.

En todo caso, hay que tener en cuenta varios aspectos a la hora de utilizar plantillas en nuestro calzado:

  • Deslizamiento del talón. Si usamos una plantilla de apoyo con un volumen medio o alto, el calzado se podrá adaptar de una mejor manera a la parte media y delantera del pie, permitiendo a la vez una mejora en el deslizamiento y la elevación del propio talón. También puede ayudar cuando hay mucho volumen en la parte trasera de los zapatos.
  • Arcos bajos. Gracias a una plantilla de las denominadas con soporte para los pies, podremos estimular los músculos que existen en el arco del mismo, consiguiendo que se activen y podamos eliminar problemas por arcos bajos.
  • Alargamiento del pie. En el caso de las personas que tienen un alargamiento en el pie, poner una plantilla puede llegar a ser algo muy útil.
  • Estabilidad y sujeción. Tanto la estabilidad como la sujección, es decir, que no nos resbalemos al utilizar las plantillas, son dos características imprescindibles que deben tener estos productos. De esta manera, la estabilidad ayudará a andar correctamente, además de evitar un funcionamiento incorrecto de las zapatillas. La sujección echará una mano a la hora de evitar pasos accidentados y posibles caídas.
  • Volumen. Prestad atención al volumen. Con una plantilla con volumen alto, se puede adaptar el calzado con esta condición. Lo mismo sucede con las plantillas que tienen un volumen medio o pequeño.
  • Calzado con costuras y formas. El uso de calzado que tenga costuras y formas puede llegar a ser peligroso debido al riesgo de lesiones que entrañan. Por lo general, es recomendable que el calzado utilizado sea liso, sin formas y con un acolchado suficiente como para evitar un riesgo alto de lesiones. Además, las costuras pueden provocar heridas y lesiones en el pie.

Consejos para su cuidado

Plantillas

Antes de nada, es necesario mencionar que cada plantilla tiene una duración estimada de 12 meses de uso. Esta duración es así, claro, cuando tienen una utilización correcta y se conservan en buen estado. En todo caso, con un mantenimiento básico podremos ayudar a que su vida útil se alargue.

Por una parte, una buena idea es airear las plantillas después de cada uso para que, de esta manera, se evapore la humedad que todavía esté contenido en su interior. También es imprescindible que las revisemos cada cierto tiempo, intentando encontrar golpes o roturas que indiquen que se podrían llegar a usar de una manera incorrecta. Finalmente, una recomendación básica: lavadlas asiduamente utilizando un detergente suave. Así estarán siempre en perfecto estado.

Llegamos a diferentes conclusiones. La primera, la más importante, es que las plantillas deben ser prescritas por un podólogo o especialista en la materia, que también será la persona que ayude a hacer un estudio de la marcha y recomendación acerca de qué plantilla usar. También hay que tener en cuenta los tipos de plantillas que existen y, por supuesto, los cuidados que se deben realizar sobre las mismas. Datos imprescindibles.

Archivado en:Estudio de la marcha Etiquetado con:calzado

Promociones

Nutrición

Pilates promoción

Suscríbete a nuestra lista de correo

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico para recibir todas las novedades y noticias de Clínica el Espinillo.

Clínica el Espinillo

Más de 4000 pacientes han confiado en nosotros. Descubre por qué.

  • Teléfono: 91 369 90 73
  • Email: hola@clinicaelespinillo.com
  • Twitter: twitter.com/clinicEspinillo
Clínica El Espinillo Avda. de la Felicidad 43 28041 Madrid

Suscríbete

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico para recibir todas las novedades y noticias de Clínica el Espinillo.

Enlaces de interés

  • Asoc. de Vecinos El Espinillo
  • Colegio de Fisioterapeutas de Madrid
  • Colegio de Podólogos de Madrid

Últimos tweets

Tweets by clinicEspinillo

Todos los derechos reservados · Clínica El Espinillo © 2022 · Impulsados por www.estrategiaclinica.com

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.