Clínica El Espinillo, Podología, Fisioterapia, Psicología, Nutrición y Pilates

Clínica El Espinillo, tu clínica en Villaverde y Usera

  • Horario: 10.00 - 14.00 / 16.00 - 21.00
  • Teléfono: (+34) 91 369 90 73
  • Dirección: Avda. de la Felicidad 43 - 28041 (Madrid)
  • Síguenos en Twitter    /img/twitter-icon.png
  • Inicio
  • Servicios y tratamientos
    • Podología
      • Tratamientos Podología
    • Fisioterapia
      • Tratamientos Fisioterapia
    • Estudio de la marcha y plantillas
    • Psicología
    • Pilates
    • Nutrición y dietética
  • Noticias
  • Tu Clínica
    • Ejercicios y consejos
  • Promociones
  • Contacto

Nutrición en tiempos de COVID, así podemos alimentarnos correctamente

16/04/2021 by Clínica El Espinillo

Nutrición

El COVID ha supuesto un cambio completo a nuestros hábitos diarios. Y es que la pandemia ha potenciado, con motivo de los confinamientos domiciliarios, que seamos más sedentarios y, por lo tanto, nuestras tareas en cuanto a nutrición y alimentación se hayan visto empeoradas. El sobrepeso y la obesidad se han incrementado en nuestra sociedad, por lo que ahora más que nunca es imprescindible que cuidemos este aspecto.

Tener una nutrición y alimentación correctas no solo ayuda a evitar el COVID y hacerle frente, sino que también tiene repercusiones muy positivas sobre nuestro organismo y el importante sistema inmunológico. Debemos tener en cuenta que este último será el que ponga en marcha todas sus fuerzas si detecta virus en nuestro cuerpo, por lo que es imprescindible que estemos bien alimentados.

Alimentarnos correctamente en tiempos de COVID es tan sencillo como seguir estos pasos generales:

  • Cocinar y comer en familia, si es posible. No solo nos alimentaremos bien, sino que además reforzaremos nuestra socialización.
  • Evitar la ingesta de comida chatarra y refrescos que tengan altos contenidos en azúcares y grasas.
  • Tomar agua, entre 1,5 y 2 litros diarios.
  • Comer verdura y fruta todos los días.
  • Evitar hábitos de sedentarismo, haciendo ejercicio moderado varios días a la semana.
  • Realizar un descanso diario adecuado, entre 7 y 9 horas diarias.
  • Consumir frutos secos, semillas y aceite de oliva varias veces por semana.

Nutrición y actividad física

Nutrición

Normalmente no se hace, pero tenemos que establecer una relación muy importante entre una correcta nutrición y la actividad física. Lo último ya lo hemos mencionado en los puntos que tenemos arriba, pero vamos a recalcar por qué tenemos que realizar actividad física todos los días.

En realidad, el ejercicio físico es el punto opuesto del sedentarismo. Cuando estamos totalmente quietos, sin practicar ningún tipo de actividad, nuestro cuerpo comienza a realizar una mala nutrición, operando de manera negativa sobre nuestra propia salud. Generalmente veremos cómo el sobrepeso hace efectos indeseables, por lo que el ejercicio es la manera más correcta de mantener una buena salud. Sin olvidar, claro, la propia alimentación.

¿Qué tipo de ejercicio tenemos que realizar? En realidad, hay muchos tipos de prácticas físicas que podemos ejecutar en cualquier momento: andar, correr, pasear, ir al gimnasio, hacer pesas… Todas estas modalidades, realizadas de manera correcta, nos servirán para completar una nutrición correcta y, repetimos, estar saludables.

En Clínica El Espinillo disponemos de tratamientos de nutrición que, sobre todo en estos tiempos, son muy demandados por todo tipo de personas. El COVID ha provocado que nos preocupemos cada vez más por nuestra salud, por lo que ponemos en marcha todos los planes y actividades necesarias para estar saludables en todo momento.

Los objetivos que nos proponemos, en cuanto a nutrición, son sobre todo prevenir y tratar el sobrepeso, la obesidad y las patologías asociadas. En el propio servicio también se proporcionan tratamientos de dietética, por lo que conseguimos logros generales que redundan por entero en nuestro cuerpo.

Podéis utilizar nuestra sección de contacto con el fin de obtener información acerca de nuestros tratamientos de nutrición y dietética.

Archivado en:Nutrición Etiquetado con:alimentación, covid

Según un estudio, los confinamientos están provocando más problemas psicológicos

26/11/2020 by Clínica El Espinillo

Problemas psicológicos

Ya hemos hablado por aquí de los confinamientos domiciliarios y los problemas psicológicos que pueden llegar a provocar. De hecho, en una entrada anterior especificamos que es imprescindible llevar a cabo unos determinados hábitos con el fin de que estos periodos se pasen de la mejor manera posible.

No obstante, parece que la cosa es más grave de lo que pensábamos en principio. Y es que la Sociedad Española de Psiquiatría afirma que la pandemia provocada por el Coronavirus y, sobre todo, los confinamientos que tienen lugar cuando hay muchas personas infectadas, están dando lugar a problemas psicológicos graves que, en muchos casos, provocan altibajos en la personalidad de las personas, y en su forma de ser diaria.

Primero tenemos que ver la situación de los servicios de Atención Primaria y las consultas de psicología. Los expertos afirman que las consultas se dan a tres semanas vista debido al incremento de solicitudes que se está viviendo. Si la cosa no se soluciona, es posible que el problema siga subiendo en intensidad.

Problemas psicológicos provocados por el Coronavirus

Iria Grande, secretaria de la Sociedad Española de Psiquiatría, afirma que los profesionales no tenían experiencia previa que ayudara a gestionar la situación que vemos a diario. Las personas tienen momentos de ansiedad debido a la incertidumbre, y esto, a la larga, puede dar lugar a cuadros clínicos depresivos. Es en este momento cuando los profesionales tienen que actuar en el servicio de Salud Mental, aunque la mayoría de expetos se han visto desbordados.

Según se comenta, el estrés psicológico es el que está dando lugar a estos problemas psicológicos, ya que a gran parte de las consultas llegan personas con los mismos problemas: inconvenientes sanitarios, pacientes de COVID que viven los efectos del aislamiento y que, además, tienen que hacer frente a un proceso de duelo con consecuencias negativas. También hay que añadir los fallecimientos, que en esta época que nos ha tocado vivir tienen lugar de una manera no habitual.

Problemas psicológicos

Por otra parte, hay que comentar otro tipo de situaciones que también están provocando inconvenientes a nivel mental. Los problemas económicos y los rasgos inherentes al ser humano están teniendo consecuencias nada positivas. En algunos casos, de hecho, se está viendo cómo el instinto de supervivencia hace efectuar movimientos erróneos.

¿Cómo solucionar estos problemas?

La situación que ha provocado la pandemia del Coronavirus no se había visto apenas nunca en España, por lo que es evidente que se están poniendo en marcha todo tipo de esfuerzos para solucionar los problemas que hemos comentado en el artículo.

En el caso de los problemas psicológicos detectados, tenemos que destacar que en Clínica El Espinillo, en nuestro servicio de psicología, se está trabajando con los pacientes en terapias individuales. Estas tienen un tiempo determinado gracias al que se puede hacer frente a los inconvenientes que tienen los clientes, a nivel psicológico. El éxito está siendo bastante grande, teniendo en cuenta que todos los tratamientos son personalizados.

Si queréis, podéis poneros en contacto con los servicios de Clínica El Espinillo sin ningún tipo de compromiso adicional.

Archivado en:Psicología Etiquetado con:coronavirus, covid

Buenos hábitos para los confinamientos domiciliarios

12/11/2020 by Clínica El Espinillo

Confinamientos domiciliarios

Cada vez son menos, pero desde Sanidad se obliga a realizar confinamientos domiciliarios en aquellos casos en los que se detectan personas positivas en COVID. Básicamente, la gente que tiene Coronavirus es obligada a estar en su domicilio durante algo más de una semana, sin poder salir del mismo hasta que se garantiza que no se puede propagar el virus.

Los confinamientos domiciliarios, a pesar de que tienen poca duración, están teniendo consecuencias tanto para la mente como para el cuerpo de las personas. Por eso, desde Clínica El Espinillo recomendamos la realización de algunos hábitos que vendrán muy bien para mantener la salud en buenas condiciones.

Los confinamientos domiciliarios fomentan el aprendizaje

Los expertos lo han llamado resiliencia, pero en realidad se refieren a la actitud que tomamos ante momentos complicados. Si sois parte de los confinamientos domiciliarios, hay que tomar la situación de buena manera.

Según los expertos, si somos capaces de adaptarnos a las situaciones negativas que lleguen a nuestras vidas, saldremos reforzados de las mismas y podremos actuar mejor en un futuro. En todo caso, lo mejor es tomar el control del momento, fijarnos posibles metas, y aprender.

Tomemos el control del estrés y la ansiedad

En situaciones de confinamientos domiciliarios, el estrés y la ansiedad harán acto de aparición en nuestra mente. Pero también podemos utilizar estos días que estaremos en casa para relajar nuestro cerebro y tomarnos un respiro.

Confinamientos domiciliarios

Lo más importante, a nivel psicológico, es enfocarnos en los objetivos a conseguir, calmarnos, y realizar una terapia de relajación que nos permita quitarnos pesos de encima. Tenemos que decir que en Clínica El Espinillo tenemos terapias para el estrés y la ansiedad que proporcionan muchos beneficios gracias a sesiones cortas que nos ayudan a centrarnos en lo que de verdad importa. Sin la necesidad de que las visitas sean largas o recurrentes, se proporciona un alivio muy importante a los asistentes.

La comunicación no puede faltar

A pesar de que estemos en uno de los famosos confinamientos domiciliarios, es imprescindible que no perdamos el contacto con nuestros seres queridos.

Tenemos teléfonos móviles, Internet, ordenadores y tablets, dispositivos electrónicos que nos ayudarán a seguir en contacto, aunque sea manera virtual, con las personas que más queremos. Esto también nos ayudará a centrarnos en lo que nos importa y seguir hacia adelante.

No hay que olvidar establecer, todos los días, algún tipo de comunicación. Si puede ser una videoconferencia por Internet con personas que nos importen y tengamos lazos afectivos, mejor. Los resultados serán muy positivos para mantener nuestra manera de pensar.

Clínica El Espinillo ayuda en los confinamientos domiciliarios

Los confinamientos domiciliarios pueden tener consecuencias importantes a nivel psicológico, por lo que lo mejor es tratar esta situación de una forma positiva y eficaz. En Clínica El Espinillo, en nuestro servicio de Psicología, disponemos de terapias que ayudan a las personas en situaciones en las que no pueden salir de casa, y que suelen generar estrés y ansiedad.

Teniendo en cuenta que el COVID está generando todo tipo de situaciones en las que la ayuda psicológica es imprescindible, en la clínica nos hemos propuesto echar una mano y tratar a los clientes usando las técnics y terapias más correctas.

Archivado en:Psicología Etiquetado con:covid

COVID y psicología ¿cómo nos está afectando la pandemia?

09/10/2020 by Clínica El Espinillo

Psicología

A estas alturas, desde el punto de vista de la psicología, nadie se sorprende si decimos que el COVID ha cambiado nuestra vida. Lo que a principios de año ni siquiera le dábamos importancia se ha acabado convirtiendo en un virus que ha afectado a todos los ámbitos de nuestra vida. Todo se ha tenido que cambiar: formas de trabajar, higiene, hábitos… Incluso las formas en que caminamos por la calle o nos reunimos con amigos y familia. Y todo esto ha provocado también modificaciones a nivel psicológico.

¿Por qué nuestra manera de pensar se ha visto cambiada? Primero tuvo lugar el confinamiento: todo el país estuvo metido en sus casas durante aproximadamente 3 meses. Y esto provocó que las diferentes situaciones que vivieran las personas les provocaran trastornos de ansiedad, angustia, depresión y, en los casos más leves, tristeza por no poder estar en contacto con sus seres queridos. Hay que tener en cuenta que las pandemias, de por sí, provocan cambios muy importantes en la psicología de las personas. Esto es porque tenemos una percepción de la situación que nos genera incertidumbre, confusión acerca de lo que está pasando y momentos angustiosos con los que, en ocasiones, no sabemos tratar.

El llamado estrés por la pandemia ha dado lugar a que multitud de personas se tengan que enfrentar a situaciones completamente nuevas, como falta de recursos, desconocimiento del mañana y restricciones de movimientos que también han agravado las situaciones a las que la Humanidad está haciendo frente.

Los problemas más comunes del COVID, a nivel psicológico

COVID

Para ver cómo la psicología nos puede ayudar en cuanto a los efectos que está provocando el COVID, primero tenemos que centrarnos en los problemas que están surgiendo. Estos no son pocos, y en su gran mayoría tienen que ver con el funcionamiento de nuestro cerebro.

Entre las enfermedades mentales que han provocado las situaciones vividas por el COVID, están las siguientes:

  1. Ansiedad.
  2. Tristeza.
  3. Depresión.
  4. Suicidios.
  5. Angustia.
  6. Confusión.
  7. Sensaciones falsas.

Y en toda esta lista también deberíamos añadir la incertidumbre. ¿Qué pasará el día de mañana? ¿qué situaciones nos deparará el COVID? El hecho de no saber lo que nos puede suceder también da lugar a nuevas dolencias que se pueden transformar en problemas mentales, o incluso físicos.

La psicología también tiene que ver con la actitud

Psicología

Cerebro y psicología van unidos, lo que significa que lo que pensamos también es lo que hacemos. Por lo tanto, en tiempos de pandemia, podríamos decir que nuestros pensamientos pueden jugarnos malas pasadas. Tras realizar un análisis de la conducta, se ha detectado que muchas personas, después del confinamiento, tienen tendencias negativas. Entre estas se encuentran malos pensamientos, angustia y una tristeza que impide desarrollar una vida normal.

Los estudios que han comparado a personas de una misma población, y que se han visto obligados a mantener una cuarentena, han demostrado que estos tienen tres veces más posibilidades de desarrollar malestar psicológicos. En los niños, estos sentimientos tienen una probabilidad cuatro veces mayor, respecto de las personas que no han tenido que mantener algún tipo de confinamiento.

Es evidente que ante este tipo de situaciones es imprescindible poner en marcha soluciones, casi siempre en forma de terapias con las que se quiere conocer los problemas mentales a los que hace frente la gente. De esta forma, se podrá conocer la gravedad del asunto, y las maneras que existen de resolver los inconvenientes.

Así es el nuevo síndrome de la cabaña

COVID

Durante el desconfinamiento también se puso en marcha un nuevo síndrome con el que se quería reflejar lo que estaba sucediendo en el cerebro y el comportamiento de las personas. El llamado síndrome de la cabaña quería informar acerca de lo que era el hecho de salir de casa, después de varias semanas encerrados y sin ver a nuestros seres queridos ni a otras personas.

El síndrome de la cabaña se explica como la experiencia que se da lugar cuando las personas no quieren salir a la calle, una vez está permitido, en las zonas y horarios que corresponden a cada zona. O, incluso, cuando estos no existan y se pueda circular libremente.

La existencia de este síndrome no es nueva, ya que también se ha podido comprobar su presencia en personas que han estado en prisiones, en pacientes que han tenido que estar hospitalizados durante mucho tiempo, o en entornos cuya seguridad es incierta o en dónde los riesgos se desconocen con exactitud. La última razón se podría aplicar a la actualidad, ya que no sabemos qué nos podría pasar el día de mañana.

El síndrome de la cabaña nos hace llegar a varias conclusiones. Por una parte, nos permite ver que los confinamientos pueden dar lugar a enfermedades y síndromes que provocarían un cambio en nuestro comportamiento. Además, también muestra la urgencia de que, ante determinadas situaciones, es imprescindible la atención psicológica.

¿Puede ayudar la psicología en este tipo de situaciones?

Psicología

A cada problema, su solución. Si el COVID ha provocado enfermedades mentales y situaciones que cambian los comportamientos de las personas hacia su lado negativo, también hay que decir que podemos tratar todos esos movimientos, proporcionando soluciones que nos permitan conocer cómo es nuestro nuevo entorno, y reaccionando de manera positiva.

La psicología puede ayudar a los trastornos mentales provocados por el COVID, pero es imprescindible saber que para superar estos serán necesarias las correspondientes terapias.

En Clínica El Espinillo ya estamos ayudando a decenas de usuarios que han reconocido que la pandemia y las diferentes situaciones que ha provocado han repercutido de manera negativa sobre su salud mental. Las depresiones y los pensamientos negativos tienen omnipresencia en este tipo de situaciones, aunque con un tratamiento psicológico correcto es posible evitar las enfermedades y volver al desarrollo de una vida normal. Casi igual a la que llevábamos a cabo antes del famoso confinamiento.

Cómo puede ayudar Clínica El Espinillo

COVID

Ante la avalancha de inconvenientes que tienen que ver con la psicología, y provocados por la pandemia del COVID, el equipo de Clínica El Espinillo sigue trabajando. Y lo está haciendo enfocando sus esfuerzos en un problema nuevo, con terapias nuevas y centradas especialmente en aquellos puntos que más molestias pueden llegar a dar.

Como ya sabéis, en la clínica disponemos de un servicio de psicología individual que se lleva a cabo en varios sesiones. En esta se analizan los daños que ha realizado el COVID, a nivel mental, y se ponen en marcha las soluciones necesarias. La duración de cada sesión es de 60 minutos, en los que se ayuda al paciente a controlar su entorno, conocer las novedades que existen y, sobre todo, incrementar su confianza ante los nuevos retos.

Consúltenos sin compromiso.

Archivado en:Psicología Etiquetado con:covid, pandemia

Promociones

Nutrición

Pilates promoción

Suscríbete a nuestra lista de correo

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico para recibir todas las novedades y noticias de Clínica el Espinillo.

Clínica el Espinillo

Más de 4000 pacientes han confiado en nosotros. Descubre por qué.

  • Teléfono: 91 369 90 73
  • Email: hola@clinicaelespinillo.com
  • Twitter: twitter.com/clinicEspinillo
Clínica El Espinillo Avda. de la Felicidad 43 28041 Madrid

Suscríbete

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico para recibir todas las novedades y noticias de Clínica el Espinillo.

Enlaces de interés

  • Asoc. de Vecinos El Espinillo
  • Colegio de Fisioterapeutas de Madrid
  • Colegio de Podólogos de Madrid

Últimos tweets

Tweets by clinicEspinillo

Todos los derechos reservados · Clínica El Espinillo © 2022 · Impulsados por www.estrategiaclinica.com

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.