Clínica El Espinillo, Podología, Fisioterapia, Psicología, Nutrición y Pilates

Clínica El Espinillo, tu clínica en Villaverde y Usera

  • Horario: 10.00 - 14.00 / 16.00 - 21.00
  • Teléfono: (+34) 91 369 90 73
  • Dirección: Avda. de la Felicidad 43 - 28041 (Madrid)
  • Síguenos en Twitter    /img/twitter-icon.png
  • Inicio
  • Servicios y tratamientos
    • Podología
      • Tratamientos Podología
    • Fisioterapia
      • Tratamientos Fisioterapia
    • Estudio de la marcha y plantillas
    • Psicología
    • Pilates
    • Nutrición y dietética
  • Noticias
  • Tu Clínica
    • Ejercicios y consejos
  • Promociones
  • Contacto

Deshidratación, qué es y cómo juega en nuestra contra

17/09/2021 by Clínica El Espinillo

Deshidratación

Cada vez que realizamos una dieta para alguno de nuestros usuarios, la hidratación es un factor fundamental para tener una buena salud. De hecho, la deshidratación es un problema que no debería aparecer cuando llevamos a cabo una dieta de manera correcta.

Pero ¿qué es la deshidratación? Este inconveniente se produce cuando el cuerpo se está quedando sin agua suficiente para realizar sus funciones básicas. Cuando ocurre, el propio cuerpo responde emitiendo una serie de síntomas que nos permitirán identificar qué es lo que nos está ocurriendo.

La respuesta que emite nuestro cuerpo son síntomas que debemos tener en cuenta para que nuestro estado de salud no empeore.

Síntomas de la deshidratación

En primer lugar, tenemos que señalar a los llamados grupos de riesgo, es decir, aquellas franjas de edad en las que las personas con deshidratación podría recibir daños muy graves. En estos grupos se encuentran los ancianos, con un mayor riesgo, los niños y los enfermos crónicos. Todos los grupos de riesgo deberían tener especial cuidado con problemas como la deshidratación.

Deshidratación

La deshidratación tiene diferentes síntomas, aunque los más llamativos son los siguientes:

  • Boca seca y pastosa.
  • Sed intensa.
  • Ojos hundidos.
  • Ausencia de lágrimas cuando se llora.
  • Somnolencia.
  • Cefálea o dolor de cabeza.
  • Naúseas y ganas de vomitar.
  • Baja actividad física.
  • Dolores abdominales.
  • Piel seca.

También pueden existir casos graves, en los que los síntomas son de mayor gravedad que los mencionados anteriormente: alteraciones hemodinámicas, taquicardia, hipotensión arterial y shock. En todo caso, ante este tipo de síntomas es aconsejable llamar a los servicios médicos.

¿Cómo evitar la deshidratación?

Los expertos señalan que la mejor manera de evitar la deshidratación es beber la cantidad de agua suficiente para cada momento. Aunque, comentan, lo ideal es beber la cantidad de agua suficiente para compensar las pérdidas de líquido que tenga el cuerpo. Por supuesto, cuando tengamos sed es imprescindible que realicemos la ingestión de agua, ya que este es un indicativo de que nuestro cuerpo necesita líquido.

Finalmente, realizamos una recomendación hacia los grupos de riesgo, sobre todo al grupo de personas mayores. Y es que, con el paso de la edad, el reflejo fisiológico de la sed se va perdiendo. Por lo tanto, es aconsejable ofrecer agua a las personas mayores con el fin de que puedan hidratarse de manera asidua.

Otro recurso al que se opta en muchas ocasiones es la fruta, que gracias a su alto contenido de agua permite hidratar el cuerpo en cierta medida. Sin ir más lejos, se trata de una buena manera de beber agua y a la vez absorber diferentes tipos de elementos beneficiosos para el cuerpo.

En definitiva, no hay duda de que la hidratación es fundamental para que el cuerpo realice sus funciones básicas. Por lo tanto, tenemos que poner en marcha todos los esfuerzos que sean necesarios con el fin de conseguir estar continuamente hidratados.

Recordad que, a la hora de hidratarnos, el agua es el mejor líquido que podemos tomar. Un líquido que nos ayudará de diferentes maneras, consiguiendo que tengamos una buena salud.

Archivado en:Nutrición Etiquetado con:hidratación

Una buena nutrición ayuda a evitar situaciones graves con el COVID-19

21/07/2021 by Clínica El Espinillo

Nutrición

Tras la aparición de la pandemia por el COVID-19, las personas se han empezado a plantear muchas cosas. La mayoría, después del confinamiento, están realizando ejercicios con el fin de mejorar su salud general. No hay duda de que, con algunos esfuerzos, tendremos una mejor salud. Y también mejores maneras de evitar que una infección por COVID-19 desemboque en una situación grave.

Diferentes estudios dejan clara la situación: una buena nutrición ayuda. Según varios estudios, las personas que tienen exceso de peso también tienen un 46% más de riesgo de contagiarse de Coronavirus, además de un 113% más de riesgo de ser hospitalizadas. Las cifras suben hasta el 74% en cuanto a los riesgos de ingreso en UCI, y hasta el 48% en riesgos de mortalidad.

Nancy Babio, presidenta del CODINUCAT (Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña) afirma que una nutrición adecuada es esencial para «evitar el agravamiento y la muerte por COVID-19«. Sobre todo, aclara, en las personas que «sufren de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares«.

De la misma manera, Babio comenta que es importante cuidar la alimentación y la ingesta de los pacientes que han salido de la UCI y que tienen dificultades para tragar. Para ellos es recomendable preparar una dieta con texturas especiales, cuidando el valor y el equilibrio de los alimentos.

Una buena alimentación y nutrición

Nutrición

Siguiendo con la opinión de Babio, afirma que una nutrición equilibrada contribuiría a reducir la infección y la progresión de la enfermedad, además de mejorar la recuperación por la relación entre nutrientes y efectos inmunes.

Por último, la doctora ha señalado directamente a los hospitales, comentando que es esencial que estas instalaciones tengan en su plantilla la figura del dietista-nutricionista. Una inversión que sería de mucha utilidad a los pacientes.

Francisco Botella, coordinador del área de nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, ha avisado de que «el soporte nutricional es vital en las personas hospitalizadas«, opinando que una ayuda en este sentido sería de utilidad para las personas hospitalizadas. De esta forma, se podría mejorar el estado de salud de las mismas.

Es indudable que tener una buena nutrición y alimentación es bueno para la salud de las personas. El cuerpo humano necesita los alimentos e ingredientes correspondientes para llevar a cabo los procesos que necesita, en cada momento. Por lo tanto, es imprescindible que le proporcionemos las cantidades necesarias, en cada caso.

¿Por qué la figura del nutricionista es importante? Este profesional es la persona encargada de conocer las necesidades de los pacientes, pudiendo recomendar qué tipo de alimentación necesita en cada momento de su vida. El objetivo de la misma es que esté saludable y con un estado de salud que permita evitar numerosos problemas.

En Clínica El Espinillo no solo disponemos de un servicio de nutrición y dietética, sino que contamos con nuestros propios profesionales. Estos ayudarán a los pacientes a tener una buena salud gracias a una reforma en cuanto a la alimentación que tienen.

Si necesitáis más información sobre el servicio, podéis poneros en contacto con nosotros con el fin de obtener más información.

Archivado en:Nutrición

Nutrición en tiempos de COVID, así podemos alimentarnos correctamente

16/04/2021 by Clínica El Espinillo

Nutrición

El COVID ha supuesto un cambio completo a nuestros hábitos diarios. Y es que la pandemia ha potenciado, con motivo de los confinamientos domiciliarios, que seamos más sedentarios y, por lo tanto, nuestras tareas en cuanto a nutrición y alimentación se hayan visto empeoradas. El sobrepeso y la obesidad se han incrementado en nuestra sociedad, por lo que ahora más que nunca es imprescindible que cuidemos este aspecto.

Tener una nutrición y alimentación correctas no solo ayuda a evitar el COVID y hacerle frente, sino que también tiene repercusiones muy positivas sobre nuestro organismo y el importante sistema inmunológico. Debemos tener en cuenta que este último será el que ponga en marcha todas sus fuerzas si detecta virus en nuestro cuerpo, por lo que es imprescindible que estemos bien alimentados.

Alimentarnos correctamente en tiempos de COVID es tan sencillo como seguir estos pasos generales:

  • Cocinar y comer en familia, si es posible. No solo nos alimentaremos bien, sino que además reforzaremos nuestra socialización.
  • Evitar la ingesta de comida chatarra y refrescos que tengan altos contenidos en azúcares y grasas.
  • Tomar agua, entre 1,5 y 2 litros diarios.
  • Comer verdura y fruta todos los días.
  • Evitar hábitos de sedentarismo, haciendo ejercicio moderado varios días a la semana.
  • Realizar un descanso diario adecuado, entre 7 y 9 horas diarias.
  • Consumir frutos secos, semillas y aceite de oliva varias veces por semana.

Nutrición y actividad física

Nutrición

Normalmente no se hace, pero tenemos que establecer una relación muy importante entre una correcta nutrición y la actividad física. Lo último ya lo hemos mencionado en los puntos que tenemos arriba, pero vamos a recalcar por qué tenemos que realizar actividad física todos los días.

En realidad, el ejercicio físico es el punto opuesto del sedentarismo. Cuando estamos totalmente quietos, sin practicar ningún tipo de actividad, nuestro cuerpo comienza a realizar una mala nutrición, operando de manera negativa sobre nuestra propia salud. Generalmente veremos cómo el sobrepeso hace efectos indeseables, por lo que el ejercicio es la manera más correcta de mantener una buena salud. Sin olvidar, claro, la propia alimentación.

¿Qué tipo de ejercicio tenemos que realizar? En realidad, hay muchos tipos de prácticas físicas que podemos ejecutar en cualquier momento: andar, correr, pasear, ir al gimnasio, hacer pesas… Todas estas modalidades, realizadas de manera correcta, nos servirán para completar una nutrición correcta y, repetimos, estar saludables.

En Clínica El Espinillo disponemos de tratamientos de nutrición que, sobre todo en estos tiempos, son muy demandados por todo tipo de personas. El COVID ha provocado que nos preocupemos cada vez más por nuestra salud, por lo que ponemos en marcha todos los planes y actividades necesarias para estar saludables en todo momento.

Los objetivos que nos proponemos, en cuanto a nutrición, son sobre todo prevenir y tratar el sobrepeso, la obesidad y las patologías asociadas. En el propio servicio también se proporcionan tratamientos de dietética, por lo que conseguimos logros generales que redundan por entero en nuestro cuerpo.

Podéis utilizar nuestra sección de contacto con el fin de obtener información acerca de nuestros tratamientos de nutrición y dietética.

Archivado en:Nutrición Etiquetado con:alimentación, covid

Nutrición y bienestar, dos conceptos hermanos

23/10/2020 by Clínica El Espinillo

Si hablamos de bienestar, es imprescindible hablar de nutrición. Y viceversa. Bajo la palabra nutrición se comprenden todos aquellos alimentos que ingerimos con el fin de nutrir al cuerpo de la energía necesaria para el día a día. Tal y como decíamos anteriormente, esto tiene mucho que ver con nuestro bienestar, ya que al comer estamos haciendo que nos sintamos felices y, por lo tanto, nuestro estado de ánimo se vea incrementado de manera positiva.

También es cierto que pocas personas saben cómo tener una nutrición saludable. Es uno de los grandes problemas de nuestro país. Sin ir más lejos, son numerosas las noticias que hablan acerca de cómo la obesidad está afectando de manera negativa a las personas. Este inconveniente, junto a la anorexia, podrían ser solucionados en cierta manera gracias a la aplicación de una nutrición correcta y adaptada a cada persona.

La pregunta que todos nos hacemos es la misma: ¿cómo podemos lograr una nutrición correcta y positiva?

Logrando una nutrición que ayude a nuestro bienestar

Nutrición

Si queremos que la nutrición que llevamos a cabo repercuta de manera positiva en nuestro bienestar, es evidente que tendremos que cambiar nuestros hábitos alimenticios.

Los expertos que tenemos en Clínica El Espinillo son muy claros, y siempre proporcionan una serie de consejos clave y básicos a seguir para tener una buena alimentación:

  • Las frutas y verduras son clave para la salud, y se tienen que intentar comer todos los días.
  • Algo parecido sucede con las legumbres, aunque se tienen que incluir en la dieta de una manera regular.
  • Acerca de la leche y productos lácteos ricos en calcio, se recomienda consumirlos de forma regular, también, pero en pequeñas cantidades.
  • Los carbohidratos con almidón como base deben estar presentes en la mayoría de comidas.
  • Es imprescindible comer carne, pollo, huevos y pescado con una cierta regularidad, aunque también en cantidades normales.
  • Cuidado con las grasas y aceites que están presentes en nuestras comidas. Es preferible que sean de calidad, y que se usen de una manera limitada.
  • Por supuesto, beber agua debe ser algo habitual. El consumo medio diario tiene que ser de aproximadamente 2 litros, aunque la cifra puede variar según la persona.

Por otra parte, también hay que centrarse en aquellos alimentos que deben limitarse hasta el extremo, o que directamente no deben ingerirse:

  • Es imprescindible limitar el consumo de azúcar y de alimentos que contengan mucha cantidad de esta. Ocurre lo mismo con las bebidas azucaradas.
  • No hay que olvidar el consumo de sal, que también debe limitarse. Está comprobado que tomarla en grandes cantidades puede dar problemas de salud.
  • Finalmente, es conveniente evitar el consumo de alcohol.

Consejos a seguir para mejorar nuestra nutrición

Nutrición

Una vez que sabemos las reglas básicas que nos ayudarán a obtener una alimentación saludable, es hora de tener en cuenta esos grandes hábitos que nos permitirán seguir por el camino correcto.

Primero, hay que tener en cuenta que resulta casi imprescindible otorgar un cierto balanceo en nuestra dieta. Esto significa que, básicamente, hay que comer de todo. Pescado, carne, fruta y verdura no pueden faltar, a la vez que se evitan alimentos como las carnes procesadas o las rojas. Por supuesto, no hay que olvidar ni los lácteos, ni fibra, ni el propio agua, que nos ayudarán a que todo funcione correctamente.

Vamos a hablar de horarios. Y es que este concepto es extremadamente importante por la sencilla razón de que el cuerpo debe estar acostumbrado a unas determinadas horas, en las que ingerirá los alimentos que necesita. Por supuesto, es imprescindible que estas horas sean fijas, y no se muevan a lo largo de los días. Tampoco hay que olvidar que es positivo comer regularmente.

Por último, comentar que el movimiento del cuerpo también contribuye a una nutrición correcta. Si ingerimos demasiadas calorías y no hacemos ejercicios, evidentemente engordaremos. Por lo tanto, es recomendable hacer una actividad física moderada. No solo ayudará a quemar calorías, sino que también será bueno para el corazón, el sistema circulatorio y, en general, para nuestra salud y bienestar. Incluso podemos llevar a cabo una rutina diaria.

Los conceptos clave a tener en cuenta

Nutrición

En los párrafos anteriores hemos comentado consejos y conceptos que nos ayudarán a conseguir una buena nutrición y, por lo tanto, un bienestar general en nuestro cuerpo. De esta forma, no solo nos encontraremos en plena forma, sino que también podremos hacer frente a esos retos que nos van saliendo en el día a día.

En cualquier caso, es imprescindible que tengamos una nueva actitud en cuanto a nuestra nutrición, sobre todo si nos hemos propuesto cumplir determinados objetivos en cuanto a nuestras necesidades alimenticias.

En Clínica El Espinillo disponemos de varios profesionales dedicados directamente a la elaboración de planes de nutrición y dietética, lo que significa que podrán ayudaros a cumplir los requisitos propuestos, en cada caso. De hecho, las dietas que se realizan son totalmente personalizadas, por lo que dan excelentes resultados.

Consulte información sin compromiso.

Archivado en:Nutrición Etiquetado con:alimentación, alimentos, bienestar

¿Por qué acudir a consulta de un dietísta-nutricionista?

27/02/2018 by Clínica El Espinillo

Todos tenemos claro que cuando tenemos un dolor en los pies tenemos que visitar al podólogo, al fisioterapeuta si tenemos una contractura, pero, ¿y al dietista-nutricionista cuándo hay que ir? Muchos estaréis pensando que si no tengo que adelgazar, la analítica me sale bien y no tengo ninguna intolerancia…

¿De qué me sirve este tipo de consulta? Nuestro gabinete de nutrición y dietética sirve para informarte sobre alimentación saludable, ya que comer es un acto que realizas todos los días varias veces y es uno de los factores modificables más importante para la prevención de enfermedades cardiovasculares, psicológicas y de diferentes tipos de cáncer. Nuestra dietista-nutricionista te asesorará para mejorar tu alimentación y la de tu familia, te informará sobre qué hábitos te ayudan a prevenir enfermedades y cuáles aumentan sus riesgos, te dará pautas, recetas y se asegurará de que tu alimentación sea completa, saludable, segura y también variada.

Por todo esto, no sólo debemos acudir a su consulta cuando queremos perder peso o cuando la patología ya ha aparecido, sino también para prevenir y aprender a reeducar nuestros hábitos alimentarios. En definitiva, hay que ir siempre que uno quiera cuidarse y aprender a comer sano.

Si ya tienes un objetivo más definido como es el de la pérdida de peso pero no consigues dar el paso debido a ciertas ideas preconcebidas que rodean a la consulta de nutrición, vamos a intentar mediante este artículo enseñarte como es el día a día en nuestra consulta y darte a conocer todo lo que puede ofrecer una buena alimentación a tu salud.

Seguro que estás pensando: “voy a pasar hambre/ansiedad” “comeré todos los días lo mismo (lechuga y pollo; piña, etc), me aburriré y cuando me lo salté recuperaré todo el peso e incluso más”, “tendré que quedarme en casa y no salir a comer/cenar con mi pareja, amig@s, familiares, porque si no me regañará”…estos suelen ser los motivos por lo que muchas personas dudan para ponerse “a dieta”. Esto es debido a la gran cantidad de “expertos” en nutrición que nos hacen creer en dietas milagro, basadas en un alimento en concreto, sustitutivos de comidas o complementos para adelgazar, prometiendo cambios muy rápidos y poco realistas.

Cuando acudes a consulta, nuestra dietista-nutricionista analizará tu caso de forma personal, ya que tú no eres igual que tu vecin@, amig@ o familiar. Conocerá tus hábitos, estilo de vida, gustos, aversiones y te dará las herramientas necesarias para hacer una reeducación alimentaria con menús y recetas, te enseñará a realizar una compra saludable y a diferenciar alimentos sanos de los que no lo son, siempre en un marco de alimentación saludable.

Tendrás un apoyo continuado y te acompañaremos en el nuevo camino saludable que iniciarás con nosotros. Además ponemos a tu disposición actividades complementarias que te ayudarán a alcanzar tu meta.

Descubre con nosotros una forma de cuidarte saludable y que funciona. Da el paso y aprovecha la primera visita informativa gratuita

Archivado en:Nutrición

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Promociones

Nutrición

Pilates promoción

Suscríbete a nuestra lista de correo

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico para recibir todas las novedades y noticias de Clínica el Espinillo.

Clínica el Espinillo

Más de 4000 pacientes han confiado en nosotros. Descubre por qué.

  • Teléfono: 91 369 90 73
  • Email: hola@clinicaelespinillo.com
  • Twitter: twitter.com/clinicEspinillo
Clínica El Espinillo Avda. de la Felicidad 43 28041 Madrid

Suscríbete

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico para recibir todas las novedades y noticias de Clínica el Espinillo.

Enlaces de interés

  • Asoc. de Vecinos El Espinillo
  • Colegio de Fisioterapeutas de Madrid
  • Colegio de Podólogos de Madrid

Últimos tweets

Tweets by clinicEspinillo

Todos los derechos reservados · Clínica El Espinillo © 2022 · Impulsados por www.estrategiaclinica.com

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.